skip to main
|
skip to sidebar
Blog fuera de servicio
Home
musica
video
Noticia
imagenes
Sr. filosofo
Los Sobreviviente®
instagram
« Anterior
Siguiente »
viernes, 2 de noviembre de 2012
Constanza, La Suiza del Caribe
17:37
Unknown
No comments
Constanza es un municipio de la provincia de La Vega en República Dominicana.HistoriaEl nombre de Constanza tiene origen en el nombre cristiano de la hija de un cacique taíno que vivió en el siglo XVI. La raza aborigen pobló antes del descubrimiento de la isla el territorio que hoy ocupa el municipio de Constanza. Hasta mediados del siglo XX Constanza fue un valle de escasa población. La falta de caminos dificultaba su acceso, pero su aislamiento no impidió que algunas personas se interesaran en habitar la zona.Varios exploradores conocieron el valle en tiempos coloniales, y hasta existió un colono llamado Victoriano Velano que llevó las primeras vacas y yeguas en 1750, las cuales se propagaron considerablemente, según se pudo constatar en 1783. Algo debe haberle ocurrido a estos animales en su proceso de adaptación al nuevo ambiente, pues en su geografía de la isla de Santo Domingo, publicada en 1915, Cayetano Armado Rodríguez reportó queEn el valle de Constanza se cría una raza enana de ganado vacuno y caballar, casi del tamaño de una cabra.En 1852, el explorador y cónsul británico sir Robert Hermann Schomburgk menciona la existencia de solo una granja habitada en el valle de Constanza. Veinte años más tarde, en 1871, el geólogo norteamericano William Gabb encontró 12 bohíos. En 1887, el Barón de Eggers visitó la Cordillera Central y encontró 100 vecinos habitando 30 bohíos diseminados en el valle de Constanza. La villa de Constanza fue fundada oficialmente en 1894, y en el 9 de septiembre de 1907 fue incorporada como municipio dentro de la provincia de La Vega.El 14 de junio de 1959 aterrizó una avioneta con un grupo de expedicionarios, formado por rebeldes que estaban en contra de la dictadura trujillista, con el propósito de derrocar a Trujillo. Las guerrillas pelearon en las montañas circundantes y en dos meses fueron aplastados totalmente por el Ejército, poniendo así fin a su rebelión. GeografíaValle intramontano de origen lacustre en la cordillera Central localizado a 1.200 metros sobre el nivel del mar.El valle de Constanza junto a los demás valles de la isla, nace en la era Cenozoica (4,000 millones de años) en pleno período Plioceno. Clima Constanza es conocida por ser la ciudad más fría de la República Dominicana y de todo el Caribe. Posee un clima templado oceánico o atlántico (Clasificación climática de Köppen Cfb), con temperaturas frescas y lluvias durante todo el año.Los factores principales que inciden en ésto son la altitud y la situación geográfica. La ciudad de Constanza se ubica a una altura que varía entre los 1150 y los 1250 metros sobre el nivel de mar, en un valle intramontano ubicado entre dos macizos dentro de la Cordillera Central, mientras que en todo el municipio la altura varía entre los 1000 metros y los casi 2900 metros del Pico Alto de BanderaLa temperatura media es de 18 ºC; en el mes más cálido la media es de unos 20 °C, mientras que en el mes más frío la media baja a 16 °C. En la ciudad las temperaturas raras veces superan los 30 °C en el verano, a la vez que en raras ocasiones bajan de los 5 °C durante el invierno; aunque en las montañas y en los altiplanos circundantes es normal que las temperaturas nocturnas invernales bajen de los 5 °C y que ocasionalmente se registren temperaturas gélidas por debajo de los 0 °C,[5] [6] que favorecen la ocurrencia de fenómenos meteorológicos como las heladas,[7] y que en situaciones excepcionales puedan producirse nevadas en los picos mas elevados.La temperatura más baja registrada en la ciudad ha sido de -1 °C,[8] mientras que dentro del municipio, la más baja registrada oficialmente ha sido de -3.5 °C en el altiplano de Valle Nuevo,[9] aunque han habido mediciones no oficiales de hasta -8 y -9 ºC.[10] [11] [12][ocultar] Parámetros climáticos promedio de Constanza (1971-2000) Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Temperatura máxima registrada (°C) 29.0 30.0 31.5 29.8 31.0 30.5 31.5 31.0 32.0 32.5 29.5 28.8 32.5 Temperatura diaria máxima (°C) 23.2 23.8 24.7 25.0 25.4 26.1 26.3 26.5 26.3 25.8 24.5 23.2 25.1 Temperatura diaria promedio (°C) 16.3 16.7 17.7 18.3 19.0 19.5 19.7 19.8 19.6 19.2 18.1 16.9 18.4 Temperatura diaria mínima (°C) 9.4 9.7 10.6 11.7 12.7 12.9 13.1 13.1 12.9 12.6 11.7 10.6 11.8 Temperatura mínima registrada (°C) 0.0 -1.0 2.7 1.5 4.0 3.0 8.3 5.0 5.0 4.0 3.0 3.6 -1.0 Lluvias (mm) 22.0 31.2 36.4 57.8 167.5 96.1 64.3 133.4 128.5 101.8 70.7 41.8 951.5 Días de lluvias (≥ 1 mm) 6 8 14 9 7 10 11 65 Fuente: --------------------------------------------------------------------------------1. National Bureau of Meteorology (ONAMET)[13]2. Acqweather.com[14]3. National Bureau of Meteorology (ONAMET)[15] TurismoVisitado por turistas que gustan de las aventuras e interesados por su gran variedad de paisajes montañosos. NaturalezaConstanza cuenta con las más importantes reservas naturales del país: Valle Nuevo y Ébano Verde. Éstas tienen un papel importante como aporte a la Biodiversidad de todo el país, encontrándose aquí diversas variedades de plantas únicas en el mundo. Economía localPosee una alta producción de hortalizas, flores, ajo, papas, fresas y otros cultivos de clima templado. El benigno clima que posee le permite a Constanza que contribuya con casi un 4% al PIB nacional,[16] [17] [18] [19] lo que la convierte en la 3ª ciudad que más produce de la economía dominicana, después de Santo Domingo y Santiago (algo muy notable tomando en cuenta que tiene menos del 1% de la población nacional); y en el municipio más rico del país por ingreso per cápita: más de US$ 20.000 anuales (nominal). F: https://www.facebook.com/pages/Republica-Dominicana-Continente-En-Miniatura/213289318705661
Posted in:
Ecosistema
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
0 comentarios :
Publicar un comentario
Popular Posts
Las “enanas de Balaguer” su paso de la leyenda a la realidad
N ada más lejos para estas mujeres de estatura reducida y andar obtuso que, sin más afán que el de sobrevivir, se convirtieron en una ...
Las 10 mujeres más bellas de San Francisco de Macorís
Por: Josué Canals / San Francisco de Macorís, (CAFE56.NET).- Sin lugar a dudas, La Tierra del Cacao es una de las ciudades que tiene a las m...
Las celebridades más polémicas de Twitter
Muchos artistas comparten su vida y sus pensamientos a través de la red. Pero algunos de sus comentarios y varias de sus fotos muchas vec...
Explicando Los Niños Dominicanos LMAO! de @ThatsDominican #LosNiñosDominicanos Que cura!
Entrevista a Diogenes y boca de chivo en @lunatika
Seis lugares en el planeta en los que llueve todos los días del año
Hace años que estamos acostumbrados a escuchar todo tipo de noticias sobre los efectos del calentamiento global y la situación de sequí...
Raymond y Miguel “La fama no ha podido dividirnos”
La pareja de humoristas que integran Raymond Pozo y Miguel Céspedes siguen saboreando juntos los beneficios de su éxito. Pero más q...
RIP Harold Priego
Suscribirse
Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Administrador
Geury Polanco Gomez
Crea tu insignia
G Produccion. Con la tecnología de
Blogger
.
Licencia:
Este obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
.
0 comentarios :
Publicar un comentario